Desde hace 4 días se han intensificado los eventos sísmicos en la frontera de Ecuador – Perú, magnitudes que van desde 2.2 hasta el ultimo evento registrado la madrugada del 12 de Noviembre del 2020 con una magnitud 4.7 al norte de Perú ( Amazonía ) el sismo se localiza fuera de la Cordillera de los andes.
IGP/CENSIS/RS 2020-0683
Fecha y Hora Local: 08/11/2020 05:45:58
Magnitud: 4.7
Profundidad: 34km
Latitud: -5.52
Longitud: -76.66
Intensidad: III-IV Moyobamba
Referencia: 67 km al NE de Moyobamba, Moyobamba – San Martin— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) November 8, 2020
IGP/CENSIS/RS 2020-0686
Fecha y Hora Local: 09/11/2020 16:16:48
Magnitud: 4.0
Profundidad: 41km
Latitud: -6.75
Longitud: -80.54
Referencia: 68 km al O de Pimentel, Chiclayo – Lambayeque— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) November 9, 2020
#SISMO ID: igepn2020vufp Revisado 2020-11-05 16:47:49 TL Magnitud:4.08 Profundidad: 1.06 km, a 20.18km de Pedernales,Manabi,Latitud: 0.2158 Longitud:-79.9393 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/jH1A8tNTlh pic.twitter.com/yqb246w14c
— Instituto Geofísico (@IGecuador) November 5, 2020
Los eventos sísmicos se han generado en orden ascendente, siguen un patrón en el cual se puede predecir el futuro sismo, que se establecería entre las magnitudes 5.0 y 6.5.
El 70% de eventos se han registrado en Perú, esto indicaría que solo un 30% estaría pasando hasta Ecuador, donde se generan sismos de leve intensidad entre Manabí, Santa Elena y el Golfo de Guayaquil.

Las mencionadas anteriormente serian las zonas aptas para presentar el futuro evento, en Perú el peligro se localiza Tumbes, La libertad y amazonas, zonas en las que no se encuentran Volcanes por los que la energía salga hacia la superficie, la tendencia para acumular energía es muy grande.
El mismo patrón se denoto en Mayo del 2019 donde se acumulo suficiente Energía para mover a 4 piases simultáneamente PERÚ, ECUADOR, COLOMBIA, BRASIL en horas de la noche, este sismo tuvo una magnitud de 8.0.
En el tiempo del 8.0 la actividad volcánica de Ecuador disminuyo subitamente, impidiendo que la energía se desplace hacia la superficie, hoy es todo lo contrario tenemos actividad constante sobre dos volcanes Sangay y Reventador
#REVENTADOR – INFORME DIARIO – No. 2020-317
MIÉRCOLES, 11 NOVIEMBRE 2020
Resumen del informe diario:
Nivel de actividad:
Superficial: Alta
Tendencia Superficial: Ascendente
Interna: Alta
Tendencia interna: Sin cambio
MOMás información: https://t.co/tNWU2hZ8Bw pic.twitter.com/1od1WnlIyX
— Instituto Geofísico (@IGecuador) November 11, 2020
#SANGAY – INFORME DIARIO – No. 2020-316
MIÉRCOLES, 11 NOVIEMBRE 2020
Resumen del informe diario:
Nivel de actividad:
Superficial: Alta
Tendencia Superficial: Ascendente
Interna: Alta
Tendencia interna: Ascendente
MOMás información: https://t.co/tNWU2hZ8Bw pic.twitter.com/zXYr08zUzk
— Instituto Geofísico (@IGecuador) November 11, 2020
Los volcanes actualmente con un pronostico de actividad ascendente liberan energía están a su tope máximo evitando presentar terremotos serios como el 8.0 de Perú, si todo sigue igual los sismos serán una magnitud menor a 6.5
Movisis estará muy pendiente de la actividad Volcánica durante esta semana, los volcanes son los únicos que al apagarse o disminuir su actividad indicaran un terremoto modera alto con el 60% de probabilidades, esos sismos se suelen presentar en menos de 3 días, por ahora como se encuentran activos puede suceder dos hipótesis:
1: La energía comenzara a salir en cuotas: activando por un tiempo superior a una semana los volcanes y generando sismos leves en zonas aledañas a ellos. ( enjambre sísmico) en los volcanes se podrá ver gran cantidad de incandescencia en la superficie.
2: La actividad volcánica disminuye y la actividad sísmica se presentara en los lugares sensibles MANABÍ, SANTA ELENA Y EL GOLFO DE GUAYAS con una intensidad superior a 6.0
Los sismos en la actualidad son producto de la expansión nuclear , el sol esta presentando una fuerte actividad en su corona sin afectar a la Tierra, esto hizo que los niveles de sobrecarga en el campo geomagnético disminuyan considerablemente, la auroras boreales permanecen en 3g0, pero aun permanecemos en una alerta Roja de que se produzca una tormenta solar ( periodo de incertidumbre), cada día aumentan las regiones activas en el sol, aumentando posibilidades de eyecciones de masa coronal y elevando varios centígrados mas la temperatura de la Tierra, produciendo depresiones tropicales que elevan la capacidad de destrucción de los huracanes, un claro ejemplo es Eta.
